La Asociación de Yecla de Afectados de Cáncer para conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, ha instalado esta mañana, a pesar de las bajas temperaturas, una de sus habituales mesas informativas en la Plaza Mayor. En esta ocasión la asociación ha contado con la presencia y colaboración del poeta yeclano Juan Muñoz, que ha recitado un precioso poema compuesto por él con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer.
Poema interminable
Cáncer, puede ser una constelación,
también un signo del Zodiaco,
o del Horóscopo una dubitación
y del Trópico un interlineado…
pero resulta penosa la definición
cuando el cáncer es malintencionado.
Sin importar rango o condición
ni la edad de los afectados
bien sean niños, mujer o varón,
todo, por culpa de un tumor enquistado
con células que tergiversan su misión
dislocan la vida del presunto implicado
quedando perplejo en la confusión
cuando el cáncer arremete en solidario.
La vida se envilece por omisión
en pautas a intervalos modificados,
el cáncer se alinea con el dolor
e invade los cuerpos debilitados,
motiva en el enfermo el mal humor
y de la gente que convive a su lado.
Solo queda luchar sin rendición,
encarar la vida aun indignado
cuando todo ocurre en función
de un vil rol improvisado
sin que nadie entienda la razón
de tan sangrante caos generado.
La esperanza en su juego burlón
Abriga sueños bienintencionados
y aunque no baste la buena intención
ayuda en esos trances endiablados
que empiezan y alargan su actuación
afrontando altibajos consensuados
con distinto coraje, miedo o temor
al transitar por caminos enselvados.
Pero siempre una luz en interacción
aparece en un horizonte ilimitado
que enciende y aviva la imaginación
dando a la vida otro significado,
y que merece tanta admiración
como el arrojo y sumisión del soldado,
no quedando más que rabia e indignación
en tanto un venturoso sino sea dado
por el exclusivo mundo de la investigación
capaz de erradicar cáncer y aficción
y el poeta dar el poema por terminado.
Juan Muñoz Gil
¡Gracias desde AYAC a todos los que nos habéis acompañado a lo largo de esta mañana!
Para contactar con la asociación puedes dirigirte al edificio del Centro Municipal de Servicios Sociales, C/ San José nº8, 2º planta, despacho nº5, al correo electrónico ayac@ayac.es, o al móvil 693 06 56 68.